La organización de Naciones Unidas eligió a la Universidad Nacional de Rosario (UNR) como sede del objetivo 13 del Desarrollo Sostenible, vinculado a la preservación y cuidado del ambiente. Así, será la responsable de coordinar por el periodo 2021-2024 el eje de acción climática comprendido en la Iniciativa de Impacto Académico de las Naciones Unidas (Unai).
La Unai creó en 2010 una red dinámica y diversa de estudiantes, profesores universitarios, científicos, investigadores, grupos de reflexión, instituciones de educación superior y de formación continua que incluye a varias asociaciones educativas. La iniciativa cuenta con más de 1.400 miembros en más de 147 países. Son los que llegan a más de 25 millones de personas en los sectores de la educación y la investigación en todo el mundo con representación amplia de regiones y disciplinas.
La Universidad Nacional de Rosario formará parte de esta red de instituciones por primera vez. Y hay más: será la sede del tópico 13, para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) promovidos por Naciones Unidas.
“Es un orgullo para nuestra Universidad que la Comisión de Impacto Académico de Naciones Unidas nos convoque para ser sede del objetivo 13 del Desarrollo Sostenible, vinculado a la preservación y cuidado del ambiente. Lo asumimos como reconocimiento al trabajo en materia ambiental que venimos realizando, al aporte y la excelencia de nuestras investigaciones, al compromiso de nuestros equipos; pero también nos interpela y moviliza para seguir haciendo más”, manifestó el Rector Franco Bartolacci.